
ISBN impreso: 978-956-9058-77-6
PVP: 30.000
Publicado en abril de 2025
El alma del verdor de Sanatiago
Romy Hecht Marchant
El alma del verdor de Santiago es el resultado de un trabajo de más de una década que indaga, por primera vez, en la naturaleza del paisaje de la capital de Chile, examinando sus orígenes e identificando a los actores responsables de su desarrollo.
Si observamos los lugares que conservan la vegetación endémica del valle central, la paleta cromática se reduce a una gama de ocres y el verde asoma apenas en algunas semanas de la primavera. Sin embargo, la ciudad de Santiago tiene verdor, que incluso llega –o llegó– a ser emblema de sus principales espacios públicos: la Alameda de las Delicias, la Quinta Normal de Santiago. el Parque Forestal y el Parque Metropolitano.
Todos estos sitios, o paisajes no naturales, cuentan una historia que este libro busca develar: que en la arquitectura del paisaje un buen proyecto es aquel que logra permanecer en el tiempo pese a una institucionalidad al menos errática.
Así, en 480 páginas, este libro narra cómo la construcción del paisaje de Santiago entre 1830 y 1930 fue posible gracias a la influencia de una poderosa red que forjó relaciones improbables entre especies migratorias y poderes coloniales y, a ratos, entre prácticas botánicas y futuros urbanos imaginados, que, una vez enraizados, construyeron la identidad y el carácter de la capital de Chile.

Romy Hecht Marchant
(Valparaíso, 1972) es arquitecta y magíster en Arquitectura UC y PhD en Historia y Teoría de la Arquitectura por la Universidad de Princeton. Autora de La sublime naturaleza de Georges Perkins Marsh y El paisaje sí importa (Ediciones ARQ, 2024), también compiló y editó Paisajes para el pueblo, ensayos de Frederick Las Olmsted (Orjikh, 2022). Ensayista y columnista, es además profesora titular de la Escuela de Arquitectura UC y decana de College UC.
Otros libros de la autora